¿Dónde se puede comprar arte?

Antes de empezar a enumerar la lista de los diferentes espacios en los que podemos comprar obras de arte, debemos conocer los dos tipos de mercado que existen en la actualidad: el mercado primario y el secundario. Dependiendo de nuestros intereses, arte emergente, contemporáneo o antigüedades, recurriremos a un mercado u otro.

Mercado primario

Se trata de la primera venta de la obra, por lo que da salida a obras recién producidas. Se lleva a cabo sobretodo en galerías, aunque también podemos encontrar alguna excepción en casas de subastas. Suele trabajar con artistas vivos (emergentes y más o menos consagrados). Los precios, al existir una alta oferta, son bastante más bajos que en el mercado secundario.

Los agentes del mercado primario suelen trabajar directamente con los artistas, por lo que a veces las relaciones son más complejas. Su objetivo no es solo vender la obra sino también actuar como representantes y promocionar a un artista.

¿Cuáles son los agentes del mercado primario?

Galerías

El primer espacio al que podemos acudir para la compra de obras de arte son las galerías. Una galería es como cualquier otro establecimiento en el que se realiza la compra-venta de un producto. Es el canal de venta más importante dentro del mercado del arte. Las galerías pueden vender arte emergente, tendencias u obra de artistas consolidados.

Se trata de la primera venta de la obra, por lo que el único intermediario entre el artista y el comprador es el galerista. Si lo que buscamos es una inversión rentable, en este caso el riesgo de compra es mayor que si compramos en el mercado secundario. Sin embargo, algunas galerías pueden trabajar en el mercado primario y secundario al mismo tiempo.

Algunas características de una galería:

  • Empresas privadas
  • Comercializan con la venta de arte
  • Promocionan a sus artistas
  • Pueden realizar exposiciones individuales y colectivas
  • Realizan unas 5-6 exposiciones anuales
  • Presencia en ferias (las que pueden permitírselo)
  • Suelen tener una guía expositiva o línea artística

Algunas de las galerías más importantes a nivel nacional son: Helga de Alvear, Elba Benítez, Juana de Aizpuru y Galería Cayón, todas en Madrid. Puedes visitar sus webs pinchando en cada una de ellas.

Estudios de artistas

Otro espacio del sector primario al que podemos acudir son los estudios de artistas. Es una opción muy interesante si estamos interesados en la compra de arte emergente. Al ser la primera vez que la obra de un artista aparece en el mercado, los precios suelen ser más bajos, entre los 500 y los 5.000 euros, por lo que son bastante más asequibles. La compra de arte emergente se relaciona en muchos casos con el mecenazgo de los artistas.

Visitando el estudio del artista se tiene la posibilidad de ver en primera persona el espacio de creación, el proceso creativo y hablar directamente con el artista sin ningún tipo de intermediario.

Algunas de las ventajas de adquirir piezas en el estudio son por un lado, la relación más íntima que se establece con el artista, y por otro, que los impuestos que debe pagar el comprador no son del 21% sino del 10%.

Alguna desventaja, sobretodo para el artista, es el menor impulso que tendrá en el mercado artístico. Además, debemos tener en cuenta que en el caso de que un artista esté ya representado por una galería, no puede vender obra en el estudio a no ser que tenga el consentimiento de la galería.

Ferias

Otro espacio de vital importancia son las ferias. Las ferias de arte son una convención de galerías que alquilan un espacio para vender. La actitud del galerista en una feria va a ser diferente. Su objetivo es vender el máximo posible para hacer rentable acudir a la feria. El alquiler de espacios suele ser muy caro, por lo que no todas las galerías pueden costearse el alquiler de los stands. Una feria internacional es un espacio muy bueno para comparar precios, aunque por lo general no suelen variar mucho. Del mismo modo, son otro canal de venta muy importante dentro del mercado.

Algunas características de las ferias:

  • El objetivo es la venta
  • Público masivo
  • El comprador ya sabe qué va a adquirir
  • Alternativa a las biennales (exposiciones que se realizan cada dos años, en la que se exponen a nuevos artistas pero sin la posibilidad de adquirir sus piezas).
  • Diferentes clientes. Hay ferias de arte emergente, arte contemporáneo, antigüedades etc.

Algunos ejemplos:

Ferias nacionales

Ferias de antigüedades y arte moderno

  • Feriarte: anticuarios y galerías. En ella podemos encontrar tanto antigüedades como arte contemporáneo.
  • Almoneda: objetos de colección: Art Decó, ropa, complementos, arqueología, plata, joyas etc.
  • Fama Barcelona: anticuarios y galerías.

Ferias de arte contemporáneo

  • Arco: feria de arte contemporáneo española más importante, y alrededor de la que se crean toda una serie de ferias satélite (ferias más pequeñas alrededor de una más grande que suelen tener precios más bajos).
  • Estampa
  • SAM
  • Artmadrid
  • Hybrid
  • Swab Barcelona
  • Artesantander
  • Artmarbella

Ferias de arte emergente

  • Justmad

Ferias internacionales

  • Art Rotterdam
  • Frieze L.A.
  • Art Basel Hong Kong
  • Art Cologne
  • UTOPÍA
  • Art Brussels
  • Frieze New York
  • Art Basel Suiza
  • Frieze London
  • TEFAF
  • Maastricht

Concursos, premios y becas

Otra alternativa es conocer las diferentes convocatorias. Su finalidad es fomentar el arte emergente mediante ayudas a la producción artística, al mismo tiempo que promueven la difusión de sus obras mediante la realización de exposiciones temporales y la publicación de un catálogo. Estas convocatorias son un buen escaparate para aquellos artistas que se inician en el mercado artístico.

Mercado secundario

Es aquel que vende obras de arte por segunda vez y sucesivamente. El mercado secundario se ve representado en su mayoría por las casas de subasta, aunque también podemos encontrar galerías. Sus precios suelen ser más altos debido a su completa trayectoria, lo que aporta más confianza al comprador. Sin embargo, el mercado secundario solo representa el 2% de todo el mercado del arte.

¿Cuáles son los agentes del mercado secundario?

Casas de subastas

Te recomiendo que visites mi publicación: ¿Cómo funciona una casa de subastas?

Anticuarios o tiendas de antigüedades

Los anticuarios son tiendas especializadas en la venta de objetos antiguos. Por normal general, sus productos son suministrados por casas de subastas, ventas de particulares, ventas del estado o mercadillos. Por su naturaleza, en estos establecimientos pueden encontrarse objetos raros y únicos, y sus calidades pueden variar de muy baja a extremadamente alta.

Mercado del arte online

Dejando a un lado el mercado primario y secundario, la compra-venta de arte online está viendo una tendencia a la alza en los últimos años. Según los datos recopilados por ArTactic, en 2016 el mercado del arte online alcanzó los 3.750 millones de dólares, representando el 8,4% del mercado del arte en general.

Es una forma de acercar el producto al comprador y de dar acceso a nuevos clientes. En 2016, el 61% de las ventas online se realizaron por compradores que nunca habían visitado una galería.

Galería online

Algunas galerías no disponen de espacios físicos en los que exponer su obra y se dedican única y exclusivamente a la venta online. Del mismo modo, tienen un elenco de artistas a los que representan. La difusión y promoción de estos artistas tiene un coste mucho menor que una exposición en la galería o el asistir a una feria. Vemos cómo la interacción física con la obra no es algo del todo necesario. Sin embargo, este mercado tiene toda una serie de inconvenientes:

  • Algunos compradores tienen miedo de comprar falsificaciones al no poder ver físicamente las obras.
  • La reputación del vendedor da mucha confianza en la compra, por lo que las galerías necesitan tener cierto reconocimiento en el mercado.
  • En el momento de enfrentarse a la compra online de una obra de arte, es necesario que toda la información que rodea la pieza sea lo más clara posible: el seguro, el embalaje, el transporte etc. Todo ello hará que el comprador se sienta seguro en la compra y recomiende la experiencia.

Subasta online

La compra de una pieza en una casa de subastas puede realizarse de diferentes formas: en la sala, por teléfono, por escrito o de forma online. Las casas ponen en marcha una plataforma en la que se puede seguir la subasta en directo y realizar pujas de los lotes que nos interesan.

Ferias online

Ferias a través de una plataforma virtual que nos permiten asistir sin movernos de casa. Algunas ferias que podemos encontrar online son:

  • Vip Art Fair
  • Art Madrid Market
  • The Armory Show (en colaboración con Artsy). Tiene también una sede física. Antes de la apertura, un equipo de expertos realizan una selección de piezas para vender online.

Finalmente, es necesario añadir dónde podemos encontrar un asesoramiento o cuáles son los agentes a los que podemos acudir si queremos adquirir una obra de arte. Si no se tienen los conocimientos suficientes o se tiene miedo a la hora de realizar una compra, es recomendable acudir a una asesoría de arte, como por ejemplo Arte Global o Wecollect. Estas empresas recomiendan qué comprar y cómo hacerlo ciñéndose a los deseos del comprador. Puedes acceder a sus webs pinchando en cada una de ellas.

Webgrafía

Díaz Amunárriz, C., La gestión de las galerías de arte. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Disponible online [https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/La%20gesti%C3%B3n%20de%20las%20galer%C3%ADas%20de%20arte.pdf]

Curso online “Invertir en arte”, Wecollect. [https://wecollect.club/]

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad