Estudio iconográfico
La cultura hindú se caracteriza por su amplio y diverso panteón de dioses. La iconografía de cada uno de ellos es el principal elemento con el que poder identificarlos correctamente. En este caso, nos encontramos ante una de las diosas más importantes del panteón hinduista, al tratarse de la consorte del dios Brahma, uno de los tres creadores del universo.
Saraswati, en el panteón hinduista, es la diosa del conocimiento, las artes y la música. Suele representarse siempre con cuatro brazos, que representan los cuatro aspectos de la inteligencia humana, la sabiduría, la integridad humana y el criterio; según el hinduismo, estos cuatro aspectos son: la mente, el intelecto, el estado de vigilia y el ego.
En cuanto a sus atributos, el más representativo es el sárasuati vina, un instrumento de cuerda empleado en la música india. Existen varios tipos de vina emparentados con el sitar, el cual forma parte de la familia del laúd.
Otros de sus atributos son el pergamino y la pluma (en ocasiones un libro) como símbolos del saber y el aprendizaje; la flor de loto; el cisne o pavo real, que simbolizan el aliento, la respiración que hace posible el acto creador del saber a través de la palabra. El cisne a su pies se debe al origen fluvial de la diosa y a su relación con el río Saraswati, el cuál también puede representarse como uno de sus atributos.
En otro de sus brazos porta un Mala, una especie de collar de cuentas de cristal o de color blanco que simbolizan la contemplación y la espiritualidad. (Imagen Raja Ravi Varma, siglo XIX) Saraswati suele representarse como una mujer joven, de gran belleza y con el torso desnudo. Su cuerpo puede decorarse por joyas que caen hasta sus pies. También puede aparecer con una especie de halo, simbolizando su divinidad y un tocado ricamente decorado. En muchas representaciones suele aparecer de pie sobre una flor de loto, de la que nacen otras flores. Junto a ella, se representan dos aves, siendo una de ellas una garza, como símbolo del río Saraswati. Se representa con cuatro brazos, portando en cada uno de ellos los atributos ya mencionados, el libro y la pluma, la vina y el mala de cuencas de cristal.
Estudio de mercado de su representación en eboraria
En el mercado del arte actual pueden encontrarse gran cantidad de piezas, sobretodo con una datación de principios y mediados del siglo XX. En este estudio vamos a centrarnos en las artes decorativas realizadas en marfil que representan a la diosa, algunas de menor y mayor calidad, lo que se verá reflejado en el precio de las piezas.
Cuando una pieza de estas características, una talla en marfil, presenta calidades exquisitas, los precios en subasta suelen aumentar. Es lo que ocurrió en Abalarte subastas, con una escultura de 40 centímetros de la diosa sobre una peana de madera. El precio de salida de la pieza, en 2018, era de 2.250 €. Tristemente, no disponemos del precio de remate, ya que aparentemente, la puja sigue abierta online. Esta pieza es la que con diferencia presenta unas calidades y acabados más representativos. El trabajo del marfil es excelente y delicado.

http://abalartesubastas.com/index.php?idioma=
Obra | Diosa Saraswati tocando el sitar |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 39 x a: 13 x f: 9 cm; Altura con madera: 50 cm Longitud estuche: 56 cm |
Datación | Principios del siglo XX |
Procedencia | India |
Precio | 2.250 € |
Observaciones | Con certificado Citex (permiso de exportación) |
Ficha catalográfica de Abalarte Subastas
Otra pieza del mismo estilo, pero con un precio de salida bastante inferior, la encontramos en Subastas Segre. En su catálogo de subasta de artes decorativas del pasado mes de marzo, encontramos multitud de piezas de arte oriental. Entre ellas, varias esculturas de pequeño formato realizadas en marfil. La ficha catalográfica realizada por la casa de subastas nos aporta una información bastante escasa, además de poder llevar a confusión al cliente. En primer lugar, no profundiza en la identificación del personaje, y en segundo lugar, la descripción que le aporta a la pieza, determinando que se trata de una apsara (ninfa de la mitología hindú), es errónea.

https://www.subastassegre.es/
Obra | Figura India |
Técnica | Talla |
Materiales | Marfil y macasar |
Datación | Siglo XX |
Dimensiones | A: 27 cm |
Descripción | “Apsara” |
Precio | 400 € |
Ficha catalográfica de Subastas Segre
Sin embargo, después de estudiar en profundidad el tipo iconográfico de la diosa, sabemos que no se trata de una apsara, sino de la diosa de la sabiduría y el conocimiento.
En este caso vemos como la diosa se ha representado como una mujer joven, con el torso desnudo. Lleva una especie de halo, simbolizando su divinidad y un tocado. La diosa se sitúa de pie sobre una flor de loto, de la que nacen otras flores. Junto a ella, se representan dos aves, siendo una de ellas una garza, como símbolo del río Saraswati. Se representa con cuatro brazos, portando en cada uno de ellos los atributos ya mencionados, el libro y la pluma, la vina y el mala de cuencas de cristal.
Por otro lado, donde más común es encontrar este tipo de piezas es en las casas de subasta online, como por ejemplo Catawiki. Aquí podemos encontrar variedad de piezas de este mismo estilo, cuyos precios se asemejan bastante entre sí.

https://www.catawiki.es/
Obra | Escultura de Saraswati |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 31 cm, incluyendo la base de madera de 6,1 cm. |
Datación | 1920 |
Procedencia | India |
Estado de conservación | Buen estado |
Precio | 305 € |
Observaciones | Adjunta certificado de autentificación |
Ficha catalográfica de Catawiki

https://www.catawiki.es/
Obra | Escultura de la diosa Saraswati |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 13,5 cm sin incluir la base de madera de 5 cm |
Peso | 80 g |
Datación | Primera mitad del siglo XX |
Procedencia | India |
Estado de conservación | Buen estado con algunas marcas de desgaste. |
Precio | 140 € |
Observaciones | Adjunta certificado de autentificación. La base es posterior. |
Ficha catalográfica de Catawiki

https://www.catawiki.es/
Obra | Escultura de la diosa Saraswati |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 13,5 cm sin incluir la base de madera de 5 cm. |
Peso | 80 g |
Datación | Primera mitad del siglo XX |
Procedencia | India |
Estado de conservación | Buen estado con algunas marcas de desgaste. |
Precio | 140 € |
Observaciones | Adjunta certificado de autentificación. La base es posterior. |
Ficha catalográfica de Catawiki

https://www.catawiki.es/
Obra | Diosa Hindú Saraswati |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 18 cm sin contar la base. |
Datación | ca. 1930 |
Procedencia | India |
Estado de conservación | Buen estado |
Precio | 197 € |
Ficha catalográfica de Catawiki
Finalmente, otro ejemplo encontrado, esta vez en LotSearch, una casa de subastas alemana, vendió en el 2007 una pieza similar por 320 €.

https://www.lotsearch.net/
Obra | Diosa India Saraswati |
Materiales | Marfil y madera |
Técnica | Talla |
Dimensiones | A: 38 cm |
Peso | 800 g |
Datación | ca. 1920 |
Procedencia | India |
Estado de conservación | Buen estado |
Precio | 320 € |
Ficha catalográfica de LotSearch
Tal como hemos podido observar, no siempre se incluyen los mismos campos en la catalogación de las piezas. Algunas incluyen el peso, observaciones y estado de conservación. Sin embargo, aunque no todas las piezas tengan una ficha catalográfica completa, lo primordial es que la información sea cierta y esté contrastada. Esto se convierte en el desafío al que se enfrentan todas las casas de subastas cuando no se dispone de especialistas de ciertas ramas de la historia del arte. Por ello, la especialización se convierte en un factor muy importante a tener en cuenta.
Como conclusión, podríamos afirmar que este tipo de piezas pueden encontrarse en el mercado con una estimación de entre 150 y 350 €, siempre teniendo en cuenta que la calidad y acabados, el tamaño o la rareza de la pieza, pueden influir en el precio final.