Las ferias de arte como agentes del mercado artístico

Las ferias de arte se han convertido en el espacio por excelencia para la comercialización de obras de arte. Han logrado crear su propio nicho de mercado y legitimarse en el sistema, convirtiéndose en un lugar al que acudir en busca de un intercambio cultural.

Las ferias ya no son un terreno exclusivo en el que podemos encontrar galerías, artistas y coleccionistas, sino que se han abierto a un público mucho más general. La asistencia a ferias de arte se ha convertido en un punto de encuentro en el que convergen todos los agentes del mercado del arte. Además, son de vital importancia para el negocio de las galerías, ya que para una galería emergente puede ser su mayor fuente de ingresos.

Del mismo modo, han terminado por convertirse en grandes eventos sociales, en los que no solo se ven a los galeristas, sino que en un pequeño espacio convergen especialistas de diferente índole, por lo que las relaciones comerciales y personales que pueden establecerse son muy amplias.

Visitantes en Arco. Edición de 2008

¿Cuáles son los motivos para participar en una feria?

El principal motivo es el comercial, al ser un lugar idóneo para captar nuevos clientes. La compra de obras de arte en ferias aporta confianza al coleccionista, ya que las galerías han pasado por un filtro de expertización (un proceso de autentificación de la pieza) que impone el comité ferial. Sin embargo, existen otros motivos que podemos mencionar:

Darse a conocer a los diferentes agentes del mercado.
• Hacer contactos y establecer nuevas relaciones.
Posicionarse en nuevos mercados.
Promocionar a los artistas que se representa.
Venta de la obra.

¿Cómo se asiste a una feria?

Las ferias reciben el triple de solicitudes del número de galerías que pueden aceptar. Acudir a una feria es un desembolso considerable debido al alquiler del espacio. El galerista paga por los metros que conforman su stand. Además, no solo hay que tener en cuenta el pago del espacio, sino también el traslado de las obras, del personal, las dietas etc.

Art Basel Hong Kong. Edición de 2015

Para realizar la selección de las galerías que expondrán en la feria, existe el Comité de Selección, formado por un grupo de expertos. El plazo para inscribirse suele abrirse ente ocho y diez meses antes de la celebración de la feria, y unos seis meses antes se anuncia a los afortunados. La información que suele pedir la feria para realizar la selección es el proyecto del stand y la trayectoria de los últimos años.

En el caso de ARCO Madrid, la feria tiene establecidos toda una serie de puntos para valorar las galerías y seleccionar aquellas con mayor puntuación. Los factores que se tienen en cuenta son:

  • El proyecto que se quiere presentar en la feria. El diseño y concepto del stand y los artistas que van a presentarse (35 puntos).
  • El programa de la galería, es decir, todas las exposiciones realizadas en el último año y los artistas representados (30 puntos).
  • Exposiciones y colecciones. Colaboraciones que han realizado sus artistas con otras instituciones y comisarios, o colecciones en las que está presente su obra (20 puntos).
  • Haber participado en la feria en otras ediciones (5 puntos).
  • Haber participado en otras ferias (5 puntos).
  • Apariciones en prensa y comunicación (5 puntos).

Cuando la feria acepta la solicitud de la galería se realiza el primer pago, que suele ser por adelantado y supone el 50% del total. Este adelanto incluye el suelo del stand, la introducción de la galería en el catálogo de la feria, los seguros y otros conceptos. En un segundo pago, también por adelantado, se añaden los extras que haya solicitado la galería.

Una vez recibe la galería el plano del stand, se empieza a trabajar en el diseño del espacio para hacerlo lo más atractivo posible. Debemos tener en cuenta que una feria puede tener una media de 100 stands, por lo que hay que diferenciarse del resto. Además, la directiva de la feria revisa los diseños teniéndolos en cuenta para futuras ediciones, desde la calidad de las obras hasta el diseño expositivo.

El alquiler de los stand suele incluir una serie de elementos:

  • Número básico de metros de pared y puntos de luz.
  • Apoyo para labores de mantenimiento, como conexión a internet, limpieza etc.
  • Apoyo en tareas relacionadas con el diseño del stand.
  • Adaptación del espacio para obras que requieran de necesidades especiales, por ejemplo, esculturas muy pesadas.

Transporte, embalajes y seguros

Antes de iniciar el viaje a la feria es necesario preparar las obras. Se deben tomar fotografías antes del embalaje para asegurarse que la obra sale de la galería en buen estado. Del mismo modo, deben etiquetarse correctamente. Cada etiqueta debe presentar la siguiente información: imagen de la obra, nombre de la galería, datos de contacto, número del stand, nombre del artista, número de bulto (en el que caso de que la obra se componga por varios paquetes) y la ficha técnica de la obra.

Es muy importante que se realice un inventario completo de todas las obras y bultos que van a exponerse en la feria.

En cuanto a los embalajes, las obras deben estar perfectamente embaladas, indiferentemente del trayecto que vaya a realizarse. Durante el montaje y desmontaje de las obras es cuando se producen más accidentes, por lo que es el momento de ser más precavido.

Cajas de madera preparadas para el traslado de obras de arte

La contratación de los seguros es otro punto a tener en cuenta y existen pólizas específicas para ferias.

Si la feria es internacional y se tiene que viajar a otro país, se escoge un transporte u otro dependiendo de la distancia. Si el transporte es un camión, puede utilizarse de forma compartida con otras galerías que también asistan a la feria; los propias empresas de transporte suelen informan sobre estos servicios. En el caso de transporte en barco o avión, es aconsejable que una empresa gestione el transporte, los permisos de aduanas e informen sobre el embalaje que será necesario y otros documentos para viajar de un país a otro, ya que algunos países tienen sus propias restricciones.

¿Objetivo? La venta

El objetivo principal al asistir a una feria es la venta. La mayoría de ellas se hacen en los primeros días de feria. Para poder llevar a cabo un mayor número de ventas, es necesario que los encargados del stand puedan responder a toda una serie de preguntas que pueden interesar al comprador: los descuentos, el transporte, otros gastos asociados a la venta etc.

Una vez realizada la venta, la obra se marca con un punto rojo o se reemplaza por otra, de esta forma se tiene siempre obra disponible expuesta. En el caso de las obras reservadas, se marcan con un punto verde. Las reservas tienen un plazo y hay que hacer saber al interesado cuándo expira. Algunas galerías cobran un porcentaje al efectuar una reserva, normalmente de un 20-30%, que no se devuelve si el cliente se retira.

Algunas ferias de arte…

Hay una serie de ferias que están consideradas de primera orden y un referente del sector ferial. A continuación mencionaremos algunas de ellas:

ART BASEL

Nace en 1970 convirtiéndose en un punto de encuentro internacional al conectar con las galerías más prestigiosas del mundo. Ofrece obras de altísima calidad atrayendo a un público muy elitista. Se considera la feria de mayor prestigio e influencia. Cuenta con tres ferias: Basilea, Hong Kong y Miami Beach.

TEFAF, The European Fine Art Fair

Es la feria de arte y antigüedades líder del sector. Se realiza en Maastricht reuniendo a los anticuarios y marchantes de arte más prestigiosos.

TEFAF Maastricht. Stand con esculturas griegas y romanas en la edición de 2014

FRIEZE ART FAIR

Frieze es una feria de arte contemporáneo y emergente que nació en 2003, convirtiéndose en una de las ferias más importantes del mundo. En 2012 abrió su filial en Nueva York y Frieze Masters en Londres.

ARCO

En el ámbito nacional, una de las ferias más representativas de arte contemporáneo es Arco, con una selección de galerías nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas:

Webgrafía

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad